Ir al contenido

Automatización Empresarial

Remplaza tareas y libra tus empleados de tareas mundanas

Introducción

La IA ya no es solo “chatbots y respuestas rápidas”. En 2025 estamos viendo modelos que razonan por más tiempo, agentes que usan computadoras por sí mismos y plataformas que integran IA con automatización empresarial de punta a punta. En este post te contamos las noticias más relevantes del ecosistema IA y, sobre todo, cómo aterrizarlas en flujos prácticos usando n8n (o herramientas similares) para generar valor real en tu negocio.

¿Qué pasó en el mundo IA recientemente?

1. Modelos con mayor capacidad de razonamiento

  • Empresas como OpenAI y Google DeepMind están empujando los límites del “razonamiento profundo”, logrando que sus modelos resuelvan problemas complejos (matemáticos, científicos, operacionales) con pasos lógicos extensos.
  • OpenAI presentó la familia o3, diseñada para “pensar más tiempo” y ofrecer respuestas más confiables, ideal para tareas críticas donde cada decisión cuenta.

¿Por qué te importa?

Porque ahora puedes delegar a la IA decisiones más complejas: desde validar la coherencia de una cotización grande hasta diseñar planes de mantenimiento de equipos basados en múltiples variables.

2. Agentes que actúan (no solo hablan)

  • OpenAI introdujo un ChatGPT Agent que puede usar su propia “computadora virtual” para completar tareas: buscar datos, convertir archivos, ejecutar acciones repetitivas.
  • Mistral anunció su Agents API y mejoras en herramientas de OCR y embeddings.
  • Microsoft Copilot Studio continúa lanzando mejoras para construir agentes que se conectan con tus flujos de Power Automate/Power Platform.

¿Por qué te importa?

Ya no necesitas que tus cleintes clasificen todo. Un agente puede ver documentos digitales y fisicos entrante, validar datos, generar un documento, enviarlo y notificar a ventas automáticamente.

Automatización Empresarial
Jabes De La Cruz 24 de julio de 2025
Compartir esta publicación
Archivar
Iniciar sesión para dejar un comentario